jueves, 16 de octubre de 2014

Las porciones alimenticias medidas con las manos

Las porciones alimenticias medidas con las manos


Tan simple que casi parece mentira. Pero podemos medir nuestras porciones con las manos. En primer lugar es justo decir que se parte del tamaño de las manos, porque cada individuo es único y por lo tanto sus manos son proporcionales a su cuerpo. Por ejemplo, para conocer el tamaño de su estómago cierre sus dos puños y colóquelos uno al lado del otro. Ahora, encuentre un plato que sea de este tamaño y coma ahí. Recuerde que no es posible engañar al cuerpo, los que nos engañamos somos nosotros. Si introducimos mayor cantidad de alimentos a nuestro organismo, tan solo estaremos sobrecargándolo lo que resultará en una digestión más pesada y un amontonamiento de azúcares y grasas, lo que se traduce en "llantitas".

«En realidad, no se trata de una dieta de adelgazamiento en sí, sino de una manera de que se vaya entendiendo que debemos reducir el tamaño de las raciones. Es un método de aprendizaje y reeducación», apunta la nutricionista Marta Aranzadi. Con ella coincide Luis Morán, decano del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Andalucía: «En plena tendencia de porciones XXL, el objetivo es incorporar métodos didácticos y sencillos para ayudar a personas con malos hábitos alimenticios a calcular la cantidad de alimentos y nutrientes que necesitamos», explica.

El doctor 
Kazzim G.D. Mawjioria es el creador de este método y su origen es curioso, y para conocerlo debemos remontarnos 30 años atrás y mirar hacia África. Allí, en Zimbabue, este doctor, un reputado médico especialista en diabetes, centró sus esfuerzos en conseguir que la población aprendiera a alimentarse correctamente con el fin de prevenir el impacto de esta enfermedad. 

Ante el elevado grado de analfabetismo, comprendió que debía diseñar un método que fuera sencillo, visual y al alcance de todos. Y así ideó el conocido como Zimbabwe Hand Jive, por el que las manos se usan como recordatorio y herramienta de medida que ayude a mejorar la dieta en el lugar. Como recordatorio, porque las manos tienen la ventaja de que siempre las llevamos con nosotros; como herramienta de medida, porque sirven para personalizar las raciones: el tamaño de las manos va en consonancia con el de las personas y, en consecuencia, con las necesidades alimenticias.

Pero lo que nació como un rudimentario método local terminó dando la vuelta al mundo: el doctor Mawji lo expuso en la Global Medical Conference on Diabetes Education, celebrada en 1993 en Indiana, y su éxito fue rotundo. Hasta el punto de que se incorporó a las recomendaciones sobre alimentación ofrecidas por las distintas sociedades y asociaciones dedicadas a la prevención de la diabetes tipo 

Frente la duda sobre qué cantidad de cada grupo de alimentos debemos ingerir, bastará con fijarnos en el tamaño de nuestras manos:
 

Verduras: tanto crudas como cocidas, deben ocupar el espacio que incluyen las dos manos juntas en forma de cuenco.
 

Hidratos de carbono: este grupo de alimentos incluye la pasta, el arroz, la patata y el pan, y la cantidad que le corresponde es el puño cerrado.
 

Proteína: cuando nos refiramos a un filete de carne o pescado, habrá que escoger el que sea del tamaño de la palma de la mano, que va desde la muñeca hasta dónde empiezan los dedos. El grosor de la pieza debe ser más o menos el del dedo meñique. Esto aplica también a las proteínas de origen vegetal.

Legumbres: su contenido nutricional destaca en proteínas de alta calidad biológica aunque resultan también una buena fuente de hidratos de carbono, por lo que podrás contarlo como aporte proteico o como aporte de hidratos de carbonos.


Frutas: toda la que quepa en una mano abierta en forma de cuenco.
Quesos: un pedazo de queso no debe ser superior al tamaño que ocupan, tanto a lo ancho como a lo largo, los dedos índice y corazón juntos.
Grasas y azúcares: la proporción de grasas (mantequilla y aceite) y azúcares debe limitarse al tamaño de la primera falange del dedo índice, es decir, el segmento dónde este dedo se dobla por primera vez.
 

Además, los cinco dedos nos recuerdan que hay que realizar cinco comidas al día e ingerir cinco raciones diarias de frutas y verduras. Para disfrutar de una buena salud y sentirse con una actitud positiva y enérgica, es imprescindible alimentarse de forma equilibrada, aportar variedad y color a los platos y comer “según el tamaño de tus manos”. - 

Fuente:  http://sanacondios.com/?p=18#sthash.AtudXDlb.dpuf

miércoles, 9 de abril de 2014

Changing my life one burpee at a time

Those have been tough days. Since my 40-something birthday two weeks ago my life has been turning and must end turning 180 grades. And the beginning is with this hard-to-do exercise. I accepted the challenging invitation to do it from Sjrdan Popovic, a guy who enjoys exercising and motivates other people (like myself) too. If you want more information about it, check his blog http://www.bloomtofit.com/.
I am passing for great trials, so instead of being focus in my troubles –which are very big- my energies are concentrated in something more interesting, like doing something for my health.
So, one week ago started to make burpees, 50 in a day (just imagine that). One burpee consists in four basic movements, squat+pushup+squat+jump.  Doing those 50 burpees was terrible for me, but I manage to do it, even if wasn´t neat. At the beginning I did most of them without the pushup, because that was the hardest part for me and resting between sets. Even with those specials arrangements my whole body was in intense pain, specially my back.
But I have kept doing my burpees, not completely neat yet, but working on it. Today could make 70 with pushups, 30 in a row and resting between the others 50. This is incredibly awesome for me. Thanks God for giving me the strength (physical and emotional) and thanks to Sjrdan Popovic and the great community that help me to keep motivated and in track.
New report next week cause is late and tomorrow morning must do my burpees.

viernes, 28 de marzo de 2014

Cómo curar la amigdalitis

Ante todo, debo decir que en mi vida pocas veces he padecido de gripe. Sin embargo, desde hace poco más de un año he estado siendo víctima de todos los virus que aparecen de esta enfermedad. He probado de todo: carbón de eucalipto con limón en agua tibia para hacer gárgaras, compresas de barro mezclado con carbón de eucalipto y humedecido con limón, tisanas de cebolla, ajo, jengibre y orégano poleo o yanten. En fin, he hecho de todo, pero cada vez me seguía pasando.
Entonces, un día desesperada porque tenía la garganta cerrada, me vino a la mente algo que había leído en un libro llamado "Cada día más sano" sobre la amigdalitis. Así que busqué el libro y encontré la historia de alguien que iba a ser operado para sacarle las amígdalas porque estaban super inflamadas y una señora le dijo que hiciera este remedio por 7 días y se sanó. El remedio es como sigue:
1- Tomar 1 papa mediana, lavarla bien, cortar dos pedazos pequeños de papa que tengan forma de embudo y pasar la que quede por un rallador fino.
2- Colocar la papa rallada sobre una toalla que sea suficientemente grande como para ponérsela en el cuello y que pueda atársela alrededor de la cabeza.
3- Colocarse los dos pedacitos de papa en los oídos.
4- Acostarse boca arriba y echarse gotas de limón puro sobre las amígdalas.
Esto debe realizarse durante una semana completa y durante la misma hay que abstenerse de ingerir lácteos, harinas y azúcar. Estos alimentos causan inflamación en la garganta.

Aunque huele fuerte la papa, el resultado es muy positivo. Espero que les sirva como me ha servido a mí.

Bendiciones y comenten que les ha parecido.