miércoles, 23 de marzo de 2011

El reto de la radio interactiva y la tutoria virtual

¿Para qué se usa el radio Chat?

El uso de la Radio-Chat en la educación permite que los estudiantes de una clase puedan escuchar la trasmisión de la voz del profesor sobre medios de Internet, y al mismo tiempo puedan dialogar a través de mensajes escritos. Ofrece también, la posibilidad de permanencia de la exposición por medio de la creación de una bitácora de audio. Esto hace que los maestros y sus alumnos puedan interactuar de una manera flexible y espontánea, lo que facilita el aprendizaje colaborativo, discutir las ideas y colaborar en la creación de opiniones.

¿Cómo se emplea el audio y el video por Internet para fines didácticos?

El video es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. El audio es la técnica o sistema electrónico de grabación, transmisión y reproducción del sonido. La multimedia es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos.

Estos deben utilizarse cuando desempeñen un papel relevante en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Si analizado el caso el maestro decide que es oportuno, debe elegir entre los existentes el que sea más adecuado al grupo y que cumpla con los objetivos.

¿Qué es el aprendizaje móvil?

Aprendizaje móvil también llamado M-learning se da cuando se utiliza la tecnología móvil e inalámbrica aplicada con fines educativos.

Dispositivos móviles:
• PDA (agendas personales y electrónicas)
• PC (computadoras personales)
• eReader (teléfonos inteligentes) IPHONES
• Reproductores de audio y/o video digital (IPODS)
• Podcasting (archivos de audio)

La importancia del uso de estos dispositivos es mayor en estos momentos cuando las personas están buscando métodos de aprender fuera del salón de clases, lo que ha llevado a las instituciones educativas a crear programas que incorporen la tecnología, porque da mayor flexibilidad de acceso, permite una mejor interactividad y es fácil de aprender a usar.

lunes, 21 de marzo de 2011

Siete pecados de Windows

La Fundación para el Software libre lanza una campaña donde destacan siete puntos perjudiciales para los usuarios que usen el nuevo sistema operativo de Microsoft.

31/08/2009 - Windows 7 recibe un nuevo ataque de la Free Software Foundation (Fundación para el Software libre) responsable entre otras de elaborar, mantener y defender la la licencia de Software Libre más utilizada, Licencia Pública General GNU (GNU GPL).

La campaña lanzada contra el nuevo sistema de Microsoft pretende destacar lo que a juicio de la Fundación son las consecuencias de uso del software propietario cuyo paradigma es Microsoft.
  • Envenamiento de la educación: un porcentaje muy alto de los estudiantes manejan ordenadores con Windows por las presiones que Microsoft ejerce sobre las administraciones y que provoca que estén limitados para conocer otros sistemas.
  • Invasión de la privacidad: a través de programas como Windows Genuine Advantage Microsoft con los que inspeccionar el contenido de los discos duros de los usuarios.
  • Actuación monopolistas: Microsoft presiona a los fabricantes de ordenadores para una importante cantidad de equipos vengan con Windows preinstalado.
  • Lock-in o bloqueo a los usuarios: la política de actualizaciones de Microsoft obliga a los usuarios a actualizar al dejar de dar soporte a versiones antiguas de software
  • Abuso de estándares: Microsoft ha intentado frenar la estandarización de formatos libres como Open Document Format.
  • Imposición de estándares DRM: programas como Windows Media Player suponen una mayor restricción a la copia o reproducción de archivos multimedia.
  • Amenazas a la seguridad del usuario: Windows tiene un largo historial de vulnerabilidades de seguridad que comprometen la seguridad del usuario
Interesados en acceder a más información sobre la campaña Los 7 pecados de Windows 7 pueden hacerlo desde windows7sins.org

Nueva tecnologia ecologica para recargar telefonos moviles

Nueva tecnología ecológica para recargar teléfonos móviles PDF Imprimir Correo

CyT para la Sostenibilidad
Martes, 15 de Marzo de 2011 13:28

signa_logoLa firma SiGNa ha presentado recientemente una nueva tecnología sostenible destinada a la recarga de teléfonos móviles, que fuera desarrollada por el especialista James Dye, de la Michigan State University.

Funciona mediante cartuchos de hidrógeno, que proporcionan energía a las pilas de combustible empleadas para recargar teléfonos móviles y otros dispositivos, como por ejemplo ordenadores portátiles y unidades GPS.

JavaScript no está habilitado!
To display this content, you need a JavaScript capable browser.

Un importante avance en el campo de los sistemas energéticos renovables aplicados a la telefonía celular y otros dispositivos electrónicos móviles se ha concretado gracias al trabajo conjunto de la empresa SiGNa y el catedrático en química James Dye, de la Michigan State University. La nueva tecnología utiliza cartuchos de hidrógeno para alimentar a las pilas de combustible empleadas en estos productos.

Para James Dye, el descubrimiento de esta tecnología energética sostenible ha significado un renacimiento de su pasión por la química, luego de una extensa carrera de 60 años. Así lo explica en una nota de prensa de la Michigan State University y en un artículo publicado en el medio especializado Physorg.com.

La nueva fuente de energía “verde” puede llegar a ser muy útil en determinados países del Tercer Mundo, en los cuales la electricidad en los hogares es un verdadero lujo (como por ejemplo sucede en África). En consecuencia, se obtiene una solución portátil, ecológica y rentable para producir la energía que necesitan los teléfonos móviles y otros dispositivos para su recarga.

Todo comenzó con el trabajo en metales alcalinos desarrollado por Dye y su equipo en el laboratorio de la Michigan State University, el cual desembocó en el aprovechamiento del poder del siliciuro de sodio, que es la fuente principal para el nuevo producto de SiGNa.
Un proceso natural

Según explicó Dye, los ingenieros y científicos de la universidad norteamericana han sido capaces de producir siliciuros de metales alcalinos en su laboratorio. Los mismos están hechos básicamente de sodio y silicio que, a su vez, son producidos a partir de sal y de arena. Al añadir agua al siliciuro de sodio se logra generar hidrógeno.

Con el hidrógeno se crea la energía necesaria para las células de combustible, utilizando una fuente natural y renovable. El subproducto, silicato de sodio, es también ecológico y puede hallarse por ejemplo en la pasta dental que se emplea cotidianamente en los hogares de todo el mundo.

Por su parte, SiGNa ha desarrollado una plataforma que produce gas de hidrógeno de baja presión, convirtiéndolo posteriormente en electricidad a través de una pila de combustible de bajo costo. De esta forma, el avance logrado en el laboratorio ha podido trasladarse directamente a una solución tecnológica hoy disponible en el mercado.

Dye explicó que ha estado trabajando con metales alcalinos en los últimos 50 años, y que el objetivo que perseguía SiGNa estaba estrechamente relacionado con su proyecto científico. El experimentado especialista llegó a Michigan State University en 1953, y en consecuencia sus seis décadas de actividad científica fueron determinantes para concretar este descubrimiento.

Otros desarrollos

El proceso que desembocó en esta nueva tecnología energética renovable para teléfonos móviles ya había sido trabajado por Dye y su equipo en anteriores ocasiones. Es así que usando un proceso similar se logró desarrollar anteriormente una fuente de combustible ecológico para hacer funcionar bicicletas eléctricas.

Esta célula de combustible para bicicletas eléctricas también fue desarrollada por SiGNa, obteniendo rangos de producción energética de 1 vatio a 3 kilovatios y alcanzando velocidades de hasta 25 kilómetros por hora con estos vehículos, durante un trayecto de aproximadamente 100 millas.

Vale destacar que las pilas de combustible de hidrógeno conforman una tecnología limpia, produciendo energía a través de la combinación de hidrógeno y oxígeno en una reacción química. Sus principales ventajas son su carácter silencioso y, sobretodo, que solamente generan vapor de agua como residuo además de electricidad y calor.

Sin embargo, el gran problema del hidrógeno como fuente energética es que no existe aislado en estado natural, por lo tanto no es posible extraerlo de ningún lugar como sucede, por ejemplo, con el petróleo y el gas. De esta manera, para emplear hidrógeno con fines energéticos solamente es posible generarlo en forma independiente.

Las tecnologías actuales resultan todavía inviables para la producción a gran escala, porque consumen más energía que la que se obtiene durante el proceso. En consecuencia, estos pequeños avances tecnológicos resultan vitales para que en un futuro el hidrógeno pueda ser una fuente energética de uso masivo.

The man in the arena

The Man in the Arena es el título de un discurso que Theodore Roosevelt dio en La Sorbona en París, Francia, el 23 de Abril de 1910. Posteriormente fue re-impreso en su libro Citizenship in a Republic.

El fragmento más notable y famoso del discurso:

No es el crítico quien cuenta; ni el hombre que señala como el hombre fuerte tiembla, o en qué ocasiones aquéllos que hicieron algo podrían haberlo hecho mejor. El reconocimiento pertenece a los hombres que se encuentran en la arena, con los rostros manchados de polvo, sudor y sangre; aquéllos que perseveran con valentía; aquéllos que yerran, que dan un traspié tras otro, ya que no hay ninguna victoria sin tropiezo, caída sin esfuerzo. Aquéllos que realmente se empeñan en lograr su cometido; quiénes conocen el entusiasmo, la devoción; aquéllos que se entregan a una noble causa; quiénes en el mejor de los casos encuentran al final el triunfo inherente al logro grandioso; y que en el peor de los casos, si fracasan, al menos caerán con la frente bien en alto, de manera que su lugar jamás estará entre aquellas almas que, frías y tímidas, no conocen ni victoria ni fracaso.{{.}}

It is not the critic who counts; not the man who points out how the strong man stumbles, or where the doer of deeds could have done them better. The credit belongs to the man who is actually in the arena, whose face is marred by dust and sweat and blood; who strives valiantly; who errs, who comes short again and again, because there is no effort without error and shortcoming; but who does actually strive to do the deeds; who knows great enthusiasms, the great devotions; who spends himself in a worthy cause; who at the best knows in the end the triumph of high achievement, and who at the worst, if he fails, at least fails while daring greatly, so that his place shall never be with those cold and timid souls who neither know victory nor defeat.